O exiliado da rúa Vaugirard (e V)



5. O MUNDO DE ANTANO.

Santiago Casares Quiroga viviu os seus últimos anos nun apartamento do número 148 da rúa Vaugirard de París xunto a súa filla María, quen describiu deste xeito aquel domicilio:

"O pequeno apartamento empoleirado no sexto andar da casa burguesa estilo 1930 que fai esquina rúa Vaugirard, calella Enfant-Jésus, con xanelas a babor e a estribor dando para a rúa, para a calella e para o patio que compartía co hotel Paris-New York, presentábase, sen dúbida ningunha, aberto como estaba aos catro recantos do ceo e aos tellados de París, como un lugar privilexiado para a comunicación. Coas pombas primeiro, que as había por centenas; co ceo despois, que se vía por todas partes; coa cidadanía, que mostraba a quen a quixese ver, a súa intimidade, baixo os teitos; e para rematar, cos moradores do propio lugar, pois nas paredes nas que non había xanelas, era ben raro que non houbese portas, a maioría delas con vidros".

Aquel lugar que, aberto á cidade, convidaba a comunicación foi, en realidade, o escenario no que pasaba meses enteiros recluído Casares Quiroga, minguado polo seu feble estado de saúde e illado politicamente. O pombeiro da rúa Vaugirard podía ser un magnífico miradoiro sobre París, pero máis que á cidade, a súa ollada volvíase cara a un espazo perdido –A Coruña, onde a súa filla e a súa neta ficaban, reféns da ditadura franquista– e tamén, por veces, a un tempo pasado. Así, un azar, que quixo facerlle chegar unha carta da súa filla María un 14 de abril, o do 16º aniversario da proclamación da “fenecida República”, espertou en Casares Quiroga as lembranzas dos tempos e das persoas asociadas a “un ideal perseguido tenazmente”. Aquel aniversario, o de 1947, trala recente crise do goberno Giral provocada polos prietistas, sería o primeiro en que non ía participar na ritual festa conmemorativa, “presidida por quienes se disponen a enterrar hasta el recuerdo de la República”. A decisión da ausentarse fora tomada con plena consciencia: “Es otro lazo –el último– que corto de los que me unían al pasado. Voilà!”. A súa defensa da vixencia das institucións da República no exilio fronte ás teses dos que discutían a oportunidade da súa subsistenza non quitaba para que Casares Quiroga discrepara da súa política dende o seu mesmo restablecemento, cando se resolveu desbotar a continuidade de Negrín como presidente do goberno republicano. Disentiu das liñas mestras da política deses organismos e tamén daquelas puramente simbólicas, como a creación en 1948 da Cruz de Gran Comendador de la Orden de la Liberación:

"El Gobierno, no contento con haber creado esa fantástica orden antes de que la liberación se produzca (y sospecho que nunca estuvo más lejos) se atiza a sí mismo, en la persona de Su Presidente, sus más altas insignias con una modestia, una elegancia y una oportunidad que nunca serán bastante alabadas... Pobre República! ¡Quién le había de decir a ella, tan violenta y tan trágica, que habría de morrir entre carcajadas!”.

Vivía “nunha soidade total”, segundo a súa filla; facendo abasto de paciencia para, nas súas propias palabras, “no estallar como un triquitraque en esta bendita casa que cada vez se me cae más encima”, cunha acusada sensación de arredamento do mundo, de vida detida: “aquí la vida sigue tan igual a sí misma como siempre; y no es de esperar que cambie”. Aínda podería engadirse máis, impuxéraselle a idea de que o mundo do que estaba afastado xa non era o de seu. Referíndose ao “antiguo ‘clan’ de Dormers”, o grupo de exiliados en Londres ao que el mesmo pertencera, dixo que eran “gentes todas del otro mundo, es decir, del anterior, de aquel en que se viajaba sin pasaporte, ni visados, ni restricciones monetarias, etc., etc., etc.”. Podería semellar un tanto desproporcionado que Casares Quiroga condensara a esencia do mundo do que procedía na liberdade de movementos que facía innecesarios permisos, autorizacións e unha chea de trámites burocráticos para cruzar fronteiras. Sen embargo, outros expatriados europeos das mesmas datas radicaron, tamén aí, o esclarecedor síntoma da fonda crise que reduciu a cascallos os principios e os valores dun mundo finado. Tal foi o caso de Stefan Zweig quen, nas súas memorias, significativamente tituladas El mundo de ayer, enfronta un pasado no que as fronteiras non eran “más que líneas simbólicas que se cruzaban con la misma despreocupación que el meridiano de Greenwich” a un presente no que el pasara a facer parte dunha clase de homes, privados de dereitos e sen patria, que espertaban a desconfianza de todos os países:

"Parecen bagatelas. Y a primera vista puede parecer mezquino por mi parte que las mencione. [...] Constantemente éramos interrogados, registrados, numerados, fichados y marcados, yo todavía hoy –como hombre incorregible que soy, de una época más libre y ciudadano de una república mundial ideal– considero un estigma los sellos de mi pasaporte y una humillación las preguntas y los registros. Son bagatelas, sólo bagatelas, lo sé, bagatelas en una época en la que el valor de una vida humana ha caído con mayor rapidez aún que cualquier moneda".


O epistolario de Casares Quiroga coa súa filla permite descubrir ata que punto lle resultaba magoante a súa condición de exiliado, pendente da concesión da graza administrativa dos papeis que lle permitiran viaxar ou instalarse nun país. A evidencia lacerante do que iso significaba tivo que revelárselle cando en 1940, fuxindo da Gestapo e das autoridades de Vichy, el, exiliado republicano establecido en Francia, viuse obrigado a fuxir da cidade da que Azaña dixera que a ninguén lle negaba un sitio onda o lume, a buscar un novo país de asilo. Caera a República e agora asistía á derruba de Francia. “Francia, la Francia que creíamos inmortal, se había hundido”, escribiu outro espectador daquela derrota, o xornalista Manuel Chaves Nogales. Este acertou a definir o que era Francia para a súa xeración: “un mito de la democracia, de la libertad, de los Derechos del Hombre”. Daquel mito ían ser desposuídos milleiros de homes, el mesmo, exiliado republicano en París e exiliado de París en Inglaterra, como o foi Casares. No limiar a La agonía de Francia, pódese ler:

"Toda Francia era una creación espiritual conseguida en veinte siglos de civilización, de lucha constante contra la barbarie. [...] La fe en Francia era una fe ciega, universal. Creían en ella quienes la conocían a fondo y quienes la ignoraban; hasta sus enemigos; hasta los salvajes. No era una doctrina que en cualquier momento puede revelarse falsa. No era una fe de doctrinario, de partidario, de defensor de un dogma la que Francia engendraba. Era la fe natural del hombre en lo que es humano y en todo lo que está al alcance de su comprensión [...].
Francia tenía a orgullo el ser tierra de asilo y se vanagloriaba de que todo hombre civilizado tuviese dos patrias, la suya y Francia. [...]
Yo he visto y he sentido hondamente la amarga decepción de esos cientos de miles de hombres que, perdida su patria por la expansión triunfante de la barbarie totalitaria, llegaban a Francia creyendo encontrar en ella el baluarte de la democracia y la civilización y se encontraban con un nazismo vergonzante, larvado, con el cadáver maquillado de una República Democrática en cuyas entrañas podridas germinaba la gusanera del totalitarismo".


A derrota de Francia sentiuse coma unha derrota propia. “Era la segunda patria que perdíamos”, foi o pensamento de Chaves Nogales cando, a bordo dun barco no que tremelaba a bandeira da Union-Jack, viu desaparecer do horizonte a costa francesa; e se cadra foi o que sentiu Casares durante a súa travesía de 1940 a Inglaterra.

Casares, cidadán do mundo anterior ao cataclismo da guerra, podía ver dende o seu apartamento da rúa Vaugirard o veciño hospital Necker. Seguramente non sabía que alí, tan preto, fora a morrer en 1939 outro naufrago europeo daquelas datas, o escritor e xornalista Joseph Roth. Nun dos seus últimos artigos, titulado “Nuestra patria, nuestra época”, escribira:

"Contra todas las apariencias, hay más fatalidad en la época que en el lugar de nacimento. Ninguna patria da a sus hijos tantos rasgos específicos y comunes como una época a los suyos. […] No en vano se habla de “espacios de tiempo”, como si el espíritu humano buscara un término para denominar esas patrias que no están englobadas en un territorio, sino dentro de unos límites temporales. [...] De una patria que le ha sido a uno asignada únicamente por la época, no puede uno apartarse ni huir. Podemos, aunque con dificultad y esfuerzo, marcharnos de los países cuya nacionalidad arrastramos. Pero de la época en la que hemos nacido jamás podremos escapar, a no ser mediante la muerte. [...] todos somos hijos de nuestro tiempo, hemos sido marcados por él, es más, marcados a fuego. Nuestra época es nuestra patria".

Casares era un exiliado da II República, a síntese dun país e dun tempo perdidos irremisiblemente. O exilio constituía a dolorosa constatación dunha derrota moi semellante á descrita por Stefan Zweig: todo o pasado estaba prescrito e todo o realizado, destruído . Viviu os últimos anos en París, unha cidade que conservaba o mesmo nome daquela que simbolizara unha patria espiritual, pero que era outra. Por iso Casares non foi un exiliado en París; foi o exiliado da rúa Vaugirard. O apartamento do sexto andar do número 148 da rúa Vaugirard converteuse nunha especie de montaña máxica dende a que contemplou a ruína do seu mundo. Alí, nas crises provocadas pola súa tuberculose crónica e coma un Hans Castorp, vivía pendente dos graos que marcaba o termómetro, que rexistraba meticulosamente na súa axenda ata a véspera da súa morte.

Santiago Casares Quiroga faleceu o 17 de febreiro de 1950. Naquela hora na que todo o pasado estaba prescrito, a que non prescribira era a responsabilidade que lle fora atribuída por non abortar en 1936 o golpe de estado e a guerra. Fronte á contumacia das críticas e aldraxes procedentes da ditadura franquista e tamén do mesmo seo das forzas republicanas no exilio, que solidificaron un xuízo repetido e asumido por tantos historiadores, cabe recuperar dúas achegas comprensivas á figura de Casares datadas nos días posteriores á súa morte. A primeira débese a un vello compañeiro da ORGA, Alfredo Somoza. Quen se enfrontara a Casares por mor da súa frouxa defensa do proxecto autonomista para Galicia, debuxou en Lealtad, xornal editado polo Centro Republicano Español de Montevideo, o retrato dun político que non dubidara en pór o seu talento, cultura e patrimonio económico ao servizo da República:

"Quizá no falte quien en estos momentos entre a analizar el acierto que en los últimos años acompañó la actuación de Casares como gobernante, actuación en la que seguramente entraron por mucho circunstancias que aparecieron inesperadamente en el campo de la política española. Por esto en el juicio de su obra habrá voces discrepantes. Yo lo estuve de él en diversas ocasiones. Pero bastaría para librarle del juicio de los insatisfechos, el ver la saña verdaderamente africana con que fue perseguido, injuriado y calumniado por los enemigos de la República y la libertad.
Pero sobre todo esto una cosa es cierta y en ella habrán de concordar todas las voluntades: que si en su actuación pudo no acompañarle siempre la fortuna, en cambio, y ello vale mucho más, toda su vida política y privada sea un modelo de honestidad y austeridad republicana que pueden ser ofrecidos como la ejecutoria inequívoca de su hombría de bien. Y es de esto de lo que habrán de nutrirse nuestros ideales de futuro".

O segundo testemuño non foi escrito para ser dado á publicidade. Trátase do apuntamento que Diego Martínez Barrio fixo no seu diario persoal o 19 de febreiro de 1950, o día no que Casares foi enterrado no cemiterio de Montparnasse:

"Santiago Casares ha muerto. Hace años vivía muriendo. La enfermedad crónica que le aniquilaba lo había retirado del trato con los hombres.
Él, como yo, fue una improvisación de la Segunda República. Yo no lo olvidé ni un solo instante. Casares, sí.
Salvo casos singulares, excepcionales, las improvisaciones traen de la mano muchos riesgos. Para neutralizarlos se necesita ir despacio, tantear, avanzar, retroceder... Cualquier profesión requiere normalmente aprendizaje y experiencia antes de llegar a la maestría. Los gobernantes, en las democracias latinas, van más deprisa. Un político afortunado puede llegar desde la oscuridad al Olimpo sin grandes dificultades. Es más tarde cuando comienzan los riesgos. No sólo los propios sino los ajenos.
Casares fue Ministro y Presidente del Consejo de Ministros. Demasiado, quizás. Sus equivocaciones y yerros, tuvieron, sin embargo, una compensación: la conducta que se impuso y siguió durante la guerra y los años dolorosos de la emigración. Ha vivido la derrota como un buen republicano y ha aceptado la pena que nos ha impuesto los acontecimientos como un gran caballero español.
D.E.P."

Ambos textos recoñecían a Casares Quiroga o único mérito do que se consideraba posuidor e a única dignidade que reivindicou con orgullo: unha vida republicana limpa.

0 comentarios: